Bueno al haber realizado este blog me he podido dar cuenta de que a veces las cosas no son tan difícil como parecen puesto que las experiencias que viví, a la guia que tuve y el apoyo de los mios fue un gran aporte y por su puesto una gran motivación para crear este blog, me da gusto que personas como yo, que son gente común creen paginas como lo son los blogs, porque a pesar de todo lo difícil que paresca crear y mantener un blog es muy sencillo además por medio de este blog he aprendido cosas de computación que no conocía como lo es el gadget y una infinidad de utilidades que hacen del blog una herramienta muy sencilla de manipular.
y por ultimo decir que he aprendido que mis ideas pueden mover otras mentes lo cual es vital para crear conciencia sobre este tema que me interesa mucho el cual es el calentamiento global y que a la ves el objetivo de este blog que era dar a conocer sus concecuencia creo que se completo y si esta iniciativa la tomaran más personas sería una buena manera de empezar un cambio radical en la forma de pensar de todas las personas.
http://redpay.org/?ref=matias2011
Calentamiento global tantas veces hemos hablado de este problema que el hombre ha provocado sobre su planeta pero si bien el ser humano tiene la conciencia sobre lo que le pasara si sigue provocando esto no tiene conciencia sobre lo que le pasará a los animales que los rodean pero mejor dejo que vean el siguiente video.
Confirman a México como sede de Conferencia de Cambio Climático 2010.
|
Telescopio Hubble capta el nacimiento de planetas

Uno de los objetivos favoritos del Hubble es la Nebulosa de Orión. Y ahora, el telescopio ha captado imágenes del nacimiento de sistemas planetarios en este lugar, las que permitirán a los expertos conocer más sobre la gestación de estos sistemas.
El álbum con las inéditas imágenes pudieron ser captadas gracias a las cámaras de alta resolución del Hubble.
Ubicada a 1.500 años luz de distancia, la Nebulosa de Orión es la región del cielo más cercana a la Tierra. Fue en ese preciso lugar, donde las imágenes -que parecen una pintura de acuarela-, muestran el proceso de la formación de planetas.
Este proceso funciona de esta manera: cuando las estrellas recién nacidas emergen de la mezcla de gas y polvo, los discos protoplanetarios, también conocidos como proplidos, se forman alrededor de ellas. El centro del disco giratorio se calienta y se convierte en una nueva estrella, pero los restos que quedan en el exterior del disco atraen a otros trozos de polvo, que quedan agrupados, según se indica en el sitio Science Daily.
Según se indica en el mismo sitio, es raro ver imágenes de dicha calidad de los discos protoplanetarios, pero esto sucedió gracias a la alta resolución y sensibilidad del Hubble y a la proximidad de la Nebulosa de Orión a la Tierra.
El Niño y cambio climático auguran lluvias para el verano | ||
![]() | ||
Experto de la Universidad Andrés Bello explica que si al 2020 no se reducen los gases de efecto invernadero a la mitad, los cambios en el clima serán aún más drásticos e irreversibles. | ||
![]() | ||
Avanza diciembre y la inestabilidad climática nos obliga a mirar cada mañana por la ventana para ver si usamos polera o paraguas. ¿El culpable? El Niño, fenómeno natural producto de la interacción océano atmosférica que se caracteriza por elevar la temperatura del mar y cambiar globalmente los regímenes de precipitación. El Dr. Luis Cid Serrano, Director del Departamento de Matemática de la Universidad Andrés Bello y experto en cambio climático, explica que aunque el fenómeno del El Niño actual no es tan potente como el de los años 1997-98, claramente sus efectos se pueden ver hoy, en un comportamiento climático inusual para la fecha. De acuerdo a registros de la Dirección Meteorológica de Chile para el trimestre noviembre, diciembre y enero, en las zonas norte, centro y austral del país las precipitaciones estarán dentro de lo normal, pero en la zona sur, de Bío-Bío a Los Lagos las lluvias serán sobre lo normal. Por otra parte, los modelos predictivos indican que el fenómeno se extendería bastante más allá de mediados de 2010. Es decir, deberemos prepararnos para esperar lluvias de manera intermitente este verano y hasta mitad de año. Para el Dr. Cid, todos los fenómenos que estamos experimentando se suman y podrían estar relacionados con el cambio climático global, modificación del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Respaldado en la evidencia científica y técnica disponible, hoy existe consenso mundial acerca de los inminentes efectos del cambio climático global. La creciente concentración de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero serían los principales responsables del calentamiento del planeta. ![]() Efecto invernadero La cantidad de calor retenida en la tropósfera depende principalmente de los de los gases de efecto invernadero presentes en ella, los que sirven de barrera que impide que el calor reflejado por la superficie terrestre se pierda en el espacio. En efecto, la energía del Sol penetra la atmósfera y se transforma principalmente en energía calórica, la que no es capaz de atravesar de vuelta las capas más bajas de la atmósfera para perderse en el espacio exterior, quedando el calor retenido en nuestra atmósfera, produciéndose el ya conocido “calentamiento global”. ![]() Cuando los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono - 76%, metano - 13%, dióxido de nitrógeno - 6%, y fluorocarbonos - 5%, los más conocidos) se ingresan a la atmósfera, se acumula más calor cerca de la superficie de la Tierra, lo que aumenta también la temperatura de la superficie de los océanos, incrementando con ello la evaporación, lo que hace aumentar la cantidad de vapor de agua en la atmósfera. Este constituye el más importante de los gases invernadero, con más de un 70% del total y sobre el cual no tenemos más control que el de disminuir la temperatura del planeta. Pese a que se han perfilado algunas soluciones, el panorama no se ve muy alentador. El Protocolo de Kyoto, pretende reducir al menos en un 5% la emisión de los gases, respecto de 1999, durante el período 2008-2012. Sin embargo, éste no ha sido ratificado por los dos los países con mayor emisión per cápita, Estados Unidos y Australia. Chile aporta sólo aproximadamente el 0,2% de las emisiones mundiales. Las esperanzas están ahora puestas en la 15ª Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que se inició este lunes en Copenhague, con asistencia de representantes de 189 países, donde debieran tomarse acuerdos decisivos para el futuro del planeta, que reemplacen el Protocolo de Kyoto que expira en 2012 Cid recuerda que estamos presenciado la ocurrencia de fenómenos extremos como huracanes, lluvias en zonas secas y sequía en zonas húmedas, retroceso en glaciares y disminución de superficies de hielos árticos y antárticos, lo que no hace sino agudizar el problema. Pero esto podría ser peor. “La evidencia mundial indica que si al año 2020 no hemos reducido los gases efecto invernadero en forma significativa, los cambios que experimentemos serán de consecuencias más dramáticas e irreversibles”. aqui les dejo un video sobre un documental que explica las teorias del cambio climatico. |

![[James-Cameron.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe1J1qg120zkLEjU-OR6xf2iAQaNxNvNQoU0RRg8yPOc2kqrhjsJDbVqszCA9NxXrhot9GkSbvJMl-nSRbiTXlTW1GmhiPU9l_0U1eFU0edlbWq55ethEO60vVwllCq98wHWMHGLLtV7T8/s1600/James-Cameron.jpg)